El iPhone plegable de Apple podría ser el primero sin pliegues

En la constante búsqueda de innovación, Apple ha demostrado que no necesita ser la primera en un mercado para triunfar; su enfoque se centra en crear productos que sobresalgan por su calidad y diseño. Esta estrategia ha llevado a la empresa a dominar en múltiples categorías, desde reproductores de música hasta teléfonos inteligentes. Ahora, la atención se dirige hacia un nuevo horizonte: los teléfonos plegables. La pregunta es, ¿podrá el futuro iPhone Fold marcar un antes y un después en esta categoría?

Apple y su enfoque en los teléfonos plegables

Desde la llegada de los smartphones, Apple ha optado por una filosofía de desarrollo que prioriza la perfección sobre la velocidad. A pesar de que compañías como Samsung han explorado el mercado de los teléfonos plegables durante más de seis años, la propuesta de Apple promete ser diferente. La razón principal radica en su capacidad para resolver uno de los problemas más significativos que enfrentan los dispositivos plegables: el molesto pliegue en la pantalla.

Los teléfonos plegables, aunque intrigantes, han tenido un debut complicado. Pese a que modelos como el Galaxy Z Fold y el Galaxy Z Flip han ganado seguidores, el problema del pliegue se ha convertido en un obstáculo para una aceptación masiva. Para muchos usuarios, la presencia de una línea visible en la pantalla es un factor decisivo que los aleja de la compra.

Especificaciones del iPhone plegable lo que sabemos hasta ahoraEspecificaciones del iPhone plegable lo que sabemos hasta ahora

La promesa de un diseño sin pliegues

La innovación más destacada relacionada con el iPhone Fold es su pantalla, que según informes, no sufrirá del problema de las arrugas. Fuentes cercanas a la cadena de suministro de Apple han indicado que se han hecho avances significativos en esta tecnología, lo que sugiere que la idea de un diseño sin pliegues ya no es un concepto experimental, sino que está en la fase de verificación de ingeniería y pre-producción.

Este avance se debe a la implementación de un nuevo sistema que incluye un plato metálico integrado en la pantalla. Esta solución, explicada por el analista Ming-Chi Kuo, tiene como objetivo distribuir y controlar la tensión del plegado, evitando que el material de la pantalla exceda su límite elástico. De este modo, se minimiza la posibilidad de que aparezcan pliegues indeseados.

Tecnologías innovadoras detrás del iPhone Fold

Los componentes de la bisagra del iPhone Fold podrían estar fabricados con Liquidmetal, un material conocido por su resistencia y ligereza. Este material se destaca por:

  • Ser 2.5 veces más resistente a las deformaciones que las aleaciones de titanio.
  • Su facilidad para ser moldeado en diversas formas, lo que permite un diseño más versátil.
  • Proporcionar un equilibrio ideal entre durabilidad y peso, lo que optimiza la experiencia del usuario.

Además, el proceso de producción del iPhone Fold utilizará técnicas de perforación láser para crear microestructuras que mejoren la resistencia a las arrugas y optimicen la distribución del estrés en la pantalla. Con esto, Apple no solo busca un dispositivo estéticamente atractivo, sino también funcional y duradero.

Diseño y características del iPhone Fold

Estéticamente, se espera que el iPhone Fold se abra de manera horizontal, asemejándose a un pequeño iPad cuando está desplegado. En su estado cerrado, se verá similar a dos modelos de iPhone Air apilados. La autenticación del usuario se realizará a través de un módulo Touch ID ubicado en el lateral, en lugar del habitual Face ID.

Además de su innovador diseño, se anticipa que el iPhone Fold estará equipado con el modem C2 de Apple, que promete ofrecer velocidades de red más rápidas mientras consume menos batería. Esto sugiere que no solo será el primer smartphone plegable sin pliegues, sino que también destacará en cuanto a rendimiento y duración de la batería.

Expectativas para el lanzamiento

Con la producción ya en marcha y una línea dedicada en Foxconn para el iPhone Fold, las expectativas son altas. Mientras se afinan los detalles de diseño y producción, se espera que este dispositivo llegue al mercado en septiembre de 2026. Si Apple logra cumplir con su promesa de un diseño sin pliegues, podría no solo cambiar la percepción de los teléfonos plegables, sino también redefinir lo que los consumidores consideran un smartphone premium.