Fotos de rayones en el nuevo iPhone 17 Pro y su polémica

La llegada de un nuevo iPhone siempre está rodeada de expectación, admiración y, como no, controversia. Este año, con el lanzamiento del iPhone 17 Pro, no ha sido la excepción. La comunidad tecnológica ha comenzado a discutir sobre la percepción de su fragilidad, especialmente en lo que respecta a los arañazos en su nuevo acabado de aluminio. Pero, ¿es realmente tan frágil como algunos afirman? Vamos a desglosar esta polémica y ver qué hay tras las imágenes que inundan las redes sociales.

¿Son reales los arañazos en el iPhone 17 Pro o es solo un malentendido?

La polémica principal gira en torno a la supuesta facilidad con la que el iPhone 17 Pro se puede rayar. Las redes sociales han estallado con imágenes de unidades de exposición que muestran lo que parecen ser arañazos profundos. Sin embargo, tras un análisis más detallado, se ha revelado que muchos de estos no son verdaderos arañazos, sino marcas circulares en la parte trasera de cristal mate.

La confusión radica en que estas marcas son, en realidad, residuos de goma de las bases de carga MagSafe que se utilizan en las tiendas Apple. Al levantar el teléfono de estas bases, el anillo metálico que se encuentra en la parte superior del soporte puede causar estas marcas, que parecen arañazos pero que, en realidad, son solo un depósito de material.

Cómo cambiar la pantalla de inicio del iPhone para evitar distraccionesCómo cambiar la pantalla de inicio del iPhone para evitar distracciones

Recomiendo a los usuarios que revisen los tests de durabilidad disponibles en YouTube. En ellos, al pasar una moneda o una llave por la trasera de cristal, se puede observar cómo queda una marca que inicialmente parece un arañazo, pero al frotar con el dedo, desaparece. Esto confirma que no se trata de un daño real, sino de una reacción del material.

La complejidad de la robustez frente a la dureza

Una vez aclarada la confusión sobre las marcas, es importante discutir el material que Apple ha elegido para el iPhone 17 Pro. Este dispositivo presenta un diseño unibody de aluminio, lo que puede generar una percepción de fragilidad en comparación con otros materiales. Aquí es donde se presenta la eterna paradoja de los materiales:

  • El cristal es extremadamente duro y difícil de rayar, pero es frágil y puede romperse fácilmente al caer.
  • El aluminio, en cambio, es robusto y puede soportar impactos, pero es más propenso a rayarse.

El nuevo diseño unibody ha mejorado significativamente la resistencia a caídas, pero también ha incrementado la superficie de aluminio expuesta. Esto significa que, aunque en el uso diario no deberías enfrentar muchos problemas de durabilidad, un pequeño arañazo en un modelo de color oscuro podría ser más visible, revelando el tono plateado del aluminio subyacente.

Un eco de controversias pasadas: la historia se repite

Este tipo de controversia no es nuevo en la historia de Apple. Los usuarios más veteranos recordarán el famoso ‘Scuffgate’ del iPhone 5, cuando los modelos en color negro pizarra mostraban un desgaste prematuro en las esquinas. Este problema llevó a Apple a evitar colores oscuros en sus dispositivos durante varias generaciones, y es posible que la ausencia de un iPhone 17 Pro en negro esté relacionada con experiencias pasadas.

Recientemente, el iPhone 15 Pro también vivió sus quejas iniciales con el acabado en titanio, donde ciertos usuarios informaron que el color azul se marcaba o decoloraba con facilidad. Sin embargo, con el paso del tiempo, la memoria colectiva parece haber borrado estas quejas.

Veredicto: ¿hay verdad en la polémica?

La pregunta que todos se hacen es si el nuevo iPhone 17 Pro es más propenso a rayarse que sus predecesores. La respuesta es un rotundo sí, pero esto es una consecuencia directa del cambio de diseño. El iPhone 16 Pro tenía una construcción que limitaba la exposición de metal, lo que lo hacía menos susceptible a los arañazos. Sin embargo, para mejorar el rendimiento y la disipación del calor, Apple optó por un cuerpo unibody de aluminio, que aunque robusto, presenta sus propias vulnerabilidades.

Las soluciones de ingeniería son siempre un compromiso:

  • Un cuerpo de titanio aumentaría enormemente los costos y podría agravar los problemas de disipación de calor.
  • El acero, aunque duro, puede perder su brillo y volverse mate rápidamente, como hemos visto en modelos anteriores.

Por lo tanto, la elección del aluminio para el iPhone 17 Pro es un intento de equilibrar la robustez y la funcionalidad con la estética. Esto significa que, aunque el teléfono es más resistente a los impactos, su superficie puede ser menos resistente a los arañazos.

Para quienes buscan mantener su dispositivo en perfecto estado, hay varias opciones disponibles: contratar AppleCare+, usar una funda protectora o elegir un acabado más claro, como el plata o el natural. Al final, cada elección tiene sus ventajas y desventajas, y este año, la balanza parece haber oscilado hacia un iPhone que resiste mejor los golpes, aunque su estética pueda ser un poco más delicada.

A medida que pasa el tiempo, será interesante observar cómo evoluciona la percepción del iPhone 17 Pro. Recuerda que Apple ofrece un plazo de 14 días para devoluciones y cambios, lo que permite a los usuarios evaluar su compra sin miedo a arrepentirse. Aunque el aluminio puede rayarse y el cristal puede romperse, es probable que, después de un par de semanas, la mayoría de los usuarios olviden esta polémica y disfruten de su nuevo dispositivo sin preocupaciones.