La batería del iPhone es uno de esos temas que genera un sinfín de preguntas y preocupaciones. ¿Es seguro usar el móvil mientras se carga? ¿Qué tipo de carga es mejor para prolongar su vida útil? Y, sobre todo, ¿cómo afecta la temperatura a la salud de la batería? Un reciente experimento realizado por HTX Studio ha arrojado luz sobre estos interrogantes, y los resultados son sorprendentes. Descubre lo que realmente sucede cuando usas tu iPhone mientras lo cargas y mucho más.
¿Es malo usar el iPhone durante la carga?
El experimento de HTX Studio se centró en 16 iPhones idénticos, cada uno cargándose en diferentes condiciones durante un periodo de seis meses. Para obtener resultados precisos, se dividieron en dos grupos: uno que cargaba su batería mientras se utilizaba intensamente y otro que simplemente se cargaba sin uso.
El primer grupo, que estaba en uso constante, mostró un deterioro promedio del 9%, mientras que el segundo grupo, que se mantenía inactivo, tuvo un deterioro del 3,7%. Sin embargo, al comparar el deterioro por cada 400 ciclos de carga, ambos grupos se igualaron en un 3,8% de deterioro. Esto demuestra que usar el iPhone mientras se carga no afecta significativamente la batería.

Tipo de carga | Nivel de deterioro a los 400 ciclos |
---|---|
Carga mientras se usa | 3,8% |
Carga sin uso | 3,7% |
Impacto de la temperatura en la batería
Más allá del uso, la temperatura es un factor crucial que afecta la salud de la batería. Durante las pruebas, se observó que los iPhones en uso alcanzaban temperaturas de 37º C, mientras que los que estaban inactivos se mantenían en unos 33º C.
El experimento también incluyó pruebas en diferentes condiciones de temperatura. Un grupo fue colocado en un entorno cálido a 35º C, donde la temperatura interna llegó a 45º C y el deterioro fue del 9,6%. En contraste, otro grupo en un entorno frío a 0º C mostró un deterioro de 7,8%, aunque un dispositivo en este grupo experimentó un deterioro extremo del 45%, lo que invalida parcialmente esos resultados.
Desde Apple se recomienda mantener el iPhone en temperaturas que oscilen entre 0º C y 35º C para asegurar un rendimiento óptimo. Conservar el dispositivo en un rango de temperatura moderado no solo es bueno para la batería, sino que también mejora la comodidad al usarlo.
Desmitificando el descenso de la batería
Una creencia popular es que la batería del iPhone tarda más en descender del 1% al 0% comparado con otros niveles de carga. Sin embargo, los experimentos realizados revelan que el tiempo promedio para que un iPhone se apague desde el 1% es de 110 segundos, lo que no es significativamente diferente de otros niveles, como del 100% al 99%, que puede variar entre 120 y 350 segundos.
Esto se debe a que el iPhone puede mostrar un 100% cuando en realidad está más cerca del 99,5%, haciendo que el descenso sea más lento en algunos casos.
Intervalo de carga | Tiempo promedio en segundos |
---|---|
Del 100% al 99% | 120 – 350 |
Del 1% al 0% | 110 |
¿Carga inalámbrica vs. carga por cable?
Otro aspecto interesante del estudio es la comparación entre la carga por cable y la carga inalámbrica. A pesar de las preocupaciones comunes sobre si la carga inalámbrica podría ser más perjudicial, los resultados mostraron que el deterioro de la batería es prácticamente el mismo en ambos métodos.
Los iPhones que se cargaron de 5% a 100% durante 1.000 horas mostraron un deterioro del 9% tanto en carga por cable como en carga inalámbrica. Sin embargo, cuando se mantuvieron entre 81% y 95% en carga inalámbrica, el deterioro se redujo al 3,9%.
Método de carga | Nivel de deterioro a las 1.000 horas |
---|---|
Carga por cable (5% al 100%) | 9% |
Carga inalámbrica (5% al 100%) | 9% |
Carga inalámbrica (81% al 95%) | 3,9% |
Precisión de la salud de la batería en ajustes
Los ajustes del iPhone ofrecen una medición de la salud de la batería, pero esta no siempre es precisa. Aunque las aplicaciones y herramientas especializadas pueden proporcionar datos más exactos, las mediciones del sistema operativo pueden variar. En algunos casos, la diferencia puede ser de hasta 4%.
Según los creadores del estudio, es mejor considerar las mediciones de salud de la batería como una guía general. Además, recalcaron que no hay razón para obsesionarse con estos números, ya que ajustes menores no implican necesariamente un daño real a la batería.
Conocer el estado de tu batería es esencial, pero también es importante recordar que pequeñas fluctuaciones son normales. Si bien puedes utilizar trucos para recalcular la salud de la batería, estos no aumentan realmente su capacidad.