Cómo actuar ante el timo de la doble llamada según la Policía

Las estafas telefónicas se han convertido en un problema cotidiano que afecta a millones de personas. En un mundo donde las tecnologías avanzan a pasos agigantados, los estafadores también se adaptan, utilizando métodos cada vez más sofisticados para engañar a la gente. Una de las estafas más comunes y preocupantes es la conocida como «doble llamada». Conocer su funcionamiento y cómo prevenirla es crucial para protegerse de estos engaños.

La Policía ha subrayado la importancia de estar alerta ante estas maniobras fraudulentas, que no solo pueden afectar a nuestra economía, sino también a nuestra seguridad personal. A continuación, profundizaremos en esta estafa, desglosando sus características, cómo identificarla y las medidas que podemos tomar para protegernos.

Categoría de estafas: el ‘Vishing’

Dentro del amplio espectro de estafas que involucran la tecnología, encontramos el término ‘Vishing’. Esta categoría se refiere a las estafas telefónicas donde los delincuentes intentan hacerse pasar por entidades legítimas para obtener información personal o dinero de los incautos.

Poco revela su plan para 2026 con el F8 Pro y nueva serie M8Poco revela su plan para 2026 con el F8 Pro y nueva serie M8

El ‘Vishing’ es una subcategoría del phishing, que generalmente busca obtener datos sensibles a través de correos electrónicos o mensajes de texto. En el caso del ‘Vishing’, la técnica se centra en las llamadas telefónicas. Los estafadores utilizan tácticas engañosas para crear una sensación de urgencia o confianza, llevando a la víctima a proporcionar información confidencial.

Algunos ejemplos de ‘Vishing’ incluyen:

  • Fingir ser un empleado de un banco solicitando información de la cuenta.
  • Presentarse como representantes de compañías de servicios públicos y amenazar con cortes si no se paga una supuesta deuda.
  • Usurpar la identidad de una compañía conocida, ofreciendo promociones o descuentos falsos.

El ‘Vishing’ dirigido a operadoras telefónicas es muy frecuente

Las operadoras de telefonía son uno de los objetivos más comunes del ‘Vishing’. Los estafadores se hacen pasar por empleados de estas empresas con el fin de confundir a los usuarios y extraer información sensible.

El modus operandi suele implicar dos llamadas. En la primera llamada, el estafador se presenta como un representante de la compañía de telefonía e informa a la víctima sobre un incremento en su tarifa. Esto genera preocupación y enfado en el usuario. Tras unos minutos, realizan una segunda llamada, esta vez haciéndose pasar por una nueva operadora que «ofrece» mejores condiciones. Lo que buscan es obtener datos bancarios o información personal.

Las operadoras legítimas han emitido advertencias sobre este tipo de estafas. Es importante recordar que:

  • Ninguna compañía de telefonía llama para informar sobre aumentos de tarifas.
  • Las empresas de telecomunicaciones suelen comunicar cambios importantes a través de correos electrónicos o cartas formales.
  • Si recibes una llamada de este tipo, cuelga y verifica la información directamente con tu proveedor.

Cómo evitar caer en estas estafas

Evitar ser víctima de estas estafas telefónicas requiere atención y precaución. A continuación, te proporcionamos una serie de recomendaciones para detectar y prevenir estos engaños:

  • Verifica la identidad de la llamada: Si recibes una llamada de alguien que dice ser de tu operadora, pide detalles específicos que solo ellos deberían conocer.
  • No compartas información personal: Nunca proporciones datos bancarios o contraseñas por teléfono, especialmente si no has iniciado la llamada.
  • Desconfía de las urgencias: Los estafadores suelen crear una sensación de emergencia para presionarte a tomar decisiones rápidas.
  • Investiga antes de actuar: Si te ofrecen un servicio o promoción, verifica la legitimidad de la oferta a través de los canales oficiales de la empresa.
  • Cuestiona las llamadas sobre tarifas: Si una llamada menciona un aumento en precios, recuerda que tu operadora no debería comunicarse de esa manera.
  • Evita devolver llamadas a números desconocidos: Podrían ser líneas de tarificación especial que te costarán dinero.

¿Qué hacer si eres víctima de una estafa telefónica?

Si ya has caído en la trampa de una estafa telefónica, es fundamental actuar rápidamente:

  • Contacta a tu banco: Informa de inmediato cualquier actividad sospechosa en tus cuentas.
  • Cambia tus contraseñas: Si proporcionaste información confidencial, cambia las contraseñas de tus cuentas en línea.
  • Reporta la estafa: Informa a las autoridades competentes o a la policía sobre el incidente.
  • Documenta todo: Anota detalles sobre la llamada, como el número, la fecha y el contenido de la conversación.

¿Dónde denunciar el timo de la doble llamada?

Si sospechas que has sido víctima de una estafa telefónica, es crucial que lo reportes. Puedes hacerlo a través de los siguientes canales:

  • Policía Nacional: Puedes presentar una denuncia en la comisaría más cercana o a través de su página web.
  • Guardia Civil: También ofrecen opciones para denunciar estafas a través de su portal oficial.
  • Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): Si consideras que se han vulnerado tus datos personales, puedes reportarlo aquí.

Consecuencias de contestar afirmativamente a una llamada estafadora

Un aspecto crucial a considerar es qué ocurre si, en algún momento, respondes afirmativamente a preguntas durante la llamada. Los estafadores pueden grabar tu respuesta y utilizarla para argumentar que has autorizado algún tipo de transacción o servicio, lo que podría traerte problemas legales o monetarios.

Es fundamental ser cauteloso y no proporcionar consentimientos verbales que puedan ser utilizados en tu contra. La mejor práctica es siempre rechazar la conversación y finalizar la llamada.

Identificando llamadas sospechosas

Para protegerte, es esencial saber cómo identificar las llamadas que pueden ser estafas. Aquí hay algunos signos de advertencia:

  • Números desconocidos: Si no reconoces el número, es mejor no contestar.
  • Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si algo parece demasiado atractivo, probablemente lo sea.
  • Presión para actuar rápidamente: Cualquier llamada que te presione para tomar decisiones inmediatas es sospechosa.

Estar informado y preparado es la mejor defensa contra estas estafas. Con un poco de conciencia y precaución, puedes proteger tus datos y tu dinero de los estafadores que acechan en el teléfono.