Las estafas telefónicas han proliferado en los últimos tiempos, convirtiéndose en una de las amenazas más comunes y desconcertantes para los usuarios. Cuando el teléfono suena y una voz desconocida comienza a hablar de ofertas irresistibles, es natural que surjan dudas. ¿Es una oportunidad genuina o simplemente otra trampa? Para ayudar a desenmascarar a estos estafadores, aquí tienes algunas estrategias efectivas que puedes emplear durante esas conversaciones incómodas.
¿Puedo hacerte algunas preguntas?
Iniciar la conversación planteando si puedes hacer preguntas puede parecer un gesto simple, pero en realidad es una táctica poderosa. Un comercial legítimo no tendrá inconveniente en responder a tus interrogantes. Sin embargo, si la persona al otro lado de la línea es un estafador, es posible que muestre signos de impaciencia o incluso cuelgue.
Esta pregunta no solo te permite evaluar la disposición del interlocutor, sino que también establece un tono de desconfianza saludable. Recuerda que no estás obligado a aceptar la oferta al instante. Tu información personal y tu dinero están en juego, así que es prudente ser cauteloso.
Electrónica de alerta para la TSA: ¿qué son las banderas rojas?¿Puedes decirme mi nombre completo?
Las estafas telefónicas suelen ser aleatorias, utilizando listas de números o llamando a personas al azar. Por ello, es fundamental no revelar tu nombre al principio. Un comercial auténtico debería conocer tu nombre. Si la persona que llama no puede proporcionarlo, es una señal de advertencia.
- Si conocen tu nombre pero no tus apellidos, es un indicativo de que están operando de manera fraudulenta.
- Ten en cuenta que algunos estafadores pueden tener acceso a tus datos a través de filtraciones, así que no te confíes si conocen parte de tu información.
Recuerda que, según la legislación de protección de datos, deberían poder identificarte. La falta de conocimiento sobre tu nombre completo es un mal signo.
Si soy cliente, ¿puedes confirmarme mi DNI?
Esta pregunta es clave cuando te llaman supuestamente de una empresa con la que ya tienes una relación, como tu proveedor de telefonía. Típicamente, cuando contactas a un servicio de atención al cliente, te piden que te identifiques, pero esto no debería suceder al revés.
Si la persona que llama no te puede confirmar tu DNI, es una clara señal de alerta. Aun si lo conocen, no debes sentirte completamente seguro. Aquí hay algunos puntos a tener en cuenta:
- Las empresas legítimas tienen acceso a tus datos, pero siempre puedes ser precavido.
- Si no pueden confirmar tu identidad, es probable que estén intentando engañarte.
¿Puedo pensármelo y contactar yo mismo más tarde?
Las estafas a menudo se basan en la urgencia: «¡Esta oferta es solo por hoy!». Sin embargo, un negocio legítimo no te presionará para que tomes una decisión inmediata. Si pides tiempo para pensar, observa la reacción de la persona al otro lado de la línea.
Recuerda que un operador de ventas auténtico comprenderá que necesitas tiempo para considerar la oferta y estará dispuesto a esperar. Si insisten en que debes actuar de inmediato, esa es una señal clara de que podría tratarse de una estafa.
¿Me das un teléfono al que pueda llamarte más tarde?
Pedir un número de teléfono donde puedas contactarlos más tarde es otra forma de poner a prueba la legitimidad de la llamada. Si se niegan a proporcionarte un número, ya tienes una respuesta clara sobre su intención. Si te dan uno, asegúrate de verificarlo.
- Investiga el número proporcionado.
- Contacta a la empresa supuestamente representada para verificar si realmente existe esa línea de contacto.
Además, si el número coincide con el que ya estás llamando, es recomendable ser cauteloso. Asegúrate de que la empresa tenga un número de contacto oficial y que la oferta sea válida.
¿Me puedes facilitar un correo electrónico de contacto?
Solicitar un correo electrónico corporativo es otra estrategia útil. Un comercial legítimo debería poder proporcionarte un email que coincida con el dominio de la empresa. Por ejemplo, si te llaman de Movistar, su correo debería ser algo como @movistar.es.
Ten cuidado con correos que incluyan dominios extraños o que no sean oficiales. Aquí algunos puntos importantes:
- El dominio debe ser claramente identificable y coincidir con la empresa.
- Desconfía de correos complicados o que parezcan sospechosos.
- No aceptes correos de vuelta si no eres tú quien inicia el contacto.
Bonus: frases aleatorias anti robots
En la era de la inteligencia artificial, los estafadores están comenzando a utilizar bots para realizar llamadas automatizadas. Estos sistemas pueden seguir un guion, pero no están preparados para responder a preguntas inesperadas.
Si sospechas que estás hablando con un bot, prueba a introducir alguna pregunta absurda, como «¿Qué color es el sonido del viento?». Si la conversación continúa sin alteraciones, es probable que no estés hablando con una persona real.
Aun así, no todas las llamadas automatizadas son malintencionadas, pero siempre es mejor actuar con precaución. Escucha atentamente y utiliza el sentido común para discernir si la llamada es legítima o no.









