Windows 10 ha revolucionado la forma en que los usuarios pueden interactuar con diferentes sistemas operativos gracias al Subsistema de Windows para Linux (WSL). Esta característica permite a los usuarios ejecutar aplicaciones de Linux directamente en su sistema operativo Windows, sin la necesidad de recurrir a máquinas virtuales o contenedores. Este avance se basa en un proyecto anterior de Microsoft, conocido como Project Astoria, que tenía como objetivo ejecutar aplicaciones de Android en Windows. Sin embargo, a diferencia de Wine, que permite ejecutar aplicaciones de Windows en Linux, WSL permite ejecutar aplicaciones de Linux directamente en Windows.
La colaboración de Microsoft con Canonical ha dado lugar a un entorno completo de shell Bash basado en Ubuntu. Aunque se utiliza el núcleo de Linux, es importante señalar que no se está ejecutando un sistema operativo Linux completo. En su lugar, se proporciona acceso a la shell Bash y a los mismos binarios que se utilizarían en un entorno Ubuntu. Esto ha permitido que muchos desarrolladores y entusiastas de la tecnología aprovechen las herramientas de Linux sin dejar su entorno Windows. Sin embargo, los puristas del software libre argumentan que el sistema operativo debería denominarse «GNU/Linux», ya que gran parte del software que se ejecuta sobre el núcleo de Linux proviene de GNU.
Inicialmente conocido como «Bash en Ubuntu en Windows», WSL ha evolucionado para permitir el uso de otros shells de línea de comandos, como Zsh. Además, ahora admite varias distribuciones de Linux, incluyendo openSUSE Leap y Fedora, además de Ubuntu. A pesar de estas mejoras, hay limitaciones, como la incapacidad para ejecutar aplicaciones gráficas de escritorio de Linux y que no todos los comandos funcionan perfectamente. Sin embargo, la posibilidad de utilizar un shell Unix en Windows 10 ha abierto un mundo de posibilidades para los usuarios.
WSL2: Mejoras y Funcionalidades
La llegada de WSL2 ha traído consigo mejoras significativas que han optimizado la experiencia del usuario. Esta versión ejecuta un núcleo de Linux completo dentro de una máquina virtual eficiente, lo que permite que la mayoría de las aplicaciones y comandos de Linux funcionen sin problemas. Esto significa que los usuarios pueden disfrutar de una experiencia más fluida y cercana a la que tendrían en un entorno Linux nativo.

Una de las características más destacadas de WSL2 es su capacidad para admitir aplicaciones gráficas en Windows 11. Esto amplía considerablemente la funcionalidad del shell Bash en Windows 10, permitiendo a los usuarios ejecutar aplicaciones gráficas de Linux directamente en su escritorio de Windows. Esta integración ha hecho que WSL2 sea una opción atractiva para desarrolladores y usuarios que desean aprovechar lo mejor de ambos mundos.
Además, WSL2 ofrece un rendimiento mejorado en comparación con su predecesor, lo que significa que los usuarios pueden esperar tiempos de carga más rápidos y una mayor eficiencia al ejecutar comandos y aplicaciones. Esta mejora en el rendimiento es especialmente útil para aquellos que trabajan con herramientas de desarrollo que requieren un entorno robusto y eficiente.
Instalación de Bash en Windows 10
Para comenzar a utilizar el shell Bash de Linux en Windows 10, es necesario seguir algunos pasos de instalación. Primero, asegúrate de que tu sistema operativo sea de 64 bits, ya que esta función no está disponible para versiones de 32 bits. Para iniciar el proceso, dirígete al Panel de Control, selecciona «Programas» y luego «Activar o desactivar características de Windows». Aquí, deberás habilitar la opción «Subsistema de Windows para Linux» y reiniciar tu equipo.
Alternativamente, puedes utilizar PowerShell ejecutándolo como administrador y ejecutando el comando wsl --install
. Este método es más rápido y directo. Después de la instalación, es fundamental reiniciar el equipo para que los cambios surtan efecto. Una vez que tu sistema se reinicie, podrás abrir la Microsoft Store y buscar las distribuciones de Linux disponibles, como Ubuntu, openSUSE Leap, Debian, Kali, entre otras. Si no estás seguro de qué distribución elegir, se recomienda Ubuntu, ya que es amigable para principiantes y ampliamente utilizado.

Una vez que hayas instalado la distribución de Linux, podrás acceder a un shell Unix en Windows 10 completo. Al abrir la distribución instalada, se te pedirá que ingreses un nombre de usuario y una contraseña de UNIX, que no tienen que coincidir con tus credenciales de Windows. Esto te permitirá comenzar a explorar el entorno de Linux en tu sistema Windows.
Uso del Shell Bash y Instalación de Software de Linux
Una vez que hayas instalado tu distribución de Linux, podrás acceder a un shell Bash completo. Utilizando comandos como apt
o apt-get
, podrás instalar software desde los repositorios de Ubuntu. Esto te permitirá acceder a una amplia gama de herramientas y aplicaciones que son esenciales para el desarrollo y la administración de sistemas.
Para lanzar tu entorno Linux, puedes utilizar el comando wsl
. Si tienes varias distribuciones instaladas, puedes elegir cuál se abrirá por defecto. Aunque el comando bash
también se puede usar, se considera obsoleto y podría dejar de funcionar en el futuro. Es importante recordar que, al igual que en otros sistemas UNIX, el entorno Bash es sensible a mayúsculas y minúsculas. Esto significa que «Archivo.txt» y «archivo.txt» son considerados diferentes, lo que puede ser un punto de confusión para los nuevos usuarios.
Además, el artículo proporciona una comparación de comandos básicos entre Bash y el símbolo del sistema de Windows. Algunos de los comandos más utilizados incluyen:

cd
: Cambiar de directorio.ls
: Listar contenidos de un directorio.rm
: Eliminar archivos.
Estos comandos son fundamentales para navegar y gestionar archivos en el entorno de shell Unix para Windows 10.
Personalización de la Experiencia de Ubuntu
Para aquellos que deseen una experiencia más auténtica de Ubuntu en Windows 10, hay varias opciones de personalización disponibles. Una de las recomendaciones es instalar la fuente de Ubuntu, que puede mejorar la estética y la experiencia de uso del shell Bash en Windows 10. Para hacerlo, puedes descargar la fuente desde el sitio web de Ubuntu y seguir las instrucciones para instalarla.
Una vez que hayas instalado la fuente, puedes configurarla en el terminal de Windows y en el Windows Terminal. Esto no solo hará que tu entorno se vea más atractivo, sino que también puede hacer que la lectura y la escritura de comandos sean más cómodas. La personalización del entorno puede hacer que la experiencia de usar un shell Unix en Windows 10 sea más placentera y eficiente.
Además, puedes explorar otras configuraciones, como cambiar el esquema de colores del terminal o ajustar el tamaño de la ventana. Estas pequeñas modificaciones pueden tener un gran impacto en tu productividad y en cómo interactúas con el entorno de Linux.

Aprovechando al Máximo WSL
El Subsistema de Windows para Linux es una herramienta poderosa que permite a los usuarios de Windows acceder a un entorno de desarrollo robusto y versátil. Al seguir los pasos para instalar y configurar el shell Bash de Linux en Windows 10, puedes abrir un mundo de posibilidades para el desarrollo de software, la administración de sistemas y mucho más.
Con la capacidad de instalar múltiples distribuciones de Linux y acceder a una amplia gama de herramientas y aplicaciones, WSL se convierte en una opción ideal para desarrolladores, estudiantes y entusiastas de la tecnología. No dudes en experimentar con diferentes distribuciones y personalizar tu entorno para adaptarlo a tus necesidades.
Si estás listo para dar el siguiente paso en tu viaje de aprendizaje y desarrollo, ¡comienza a explorar el shell Unix en Windows 10 hoy mismo!