Encender un ordenador puede parecer una tarea sencilla, pero a veces puede presentar desafíos, especialmente si no estás familiarizado con el dispositivo. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos necesarios para encender un PC con Windows 11 o Windows 10, ya sea un ordenador de escritorio, un portátil o una tablet. Con esta guía, podrás resolver problemas comunes de encendido y asegurarte de que tu dispositivo esté listo para usar.
El primer paso para encender un PC con Windows 11 o Windows 10 es localizar el botón de encendido. Este botón es fundamental y, aunque puede parecer obvio, su ubicación varía según el tipo de dispositivo. En los ordenadores de escritorio, el botón de encendido suele ser más grande que los demás y está marcado con el símbolo internacional de encendido: un círculo con una línea vertical en la parte superior. Este símbolo representa los estados binarios de «1» (encendido) y «0» (apagado).
En los PCs todo en uno, que integran la pantalla con el resto del ordenador, el botón de encendido puede encontrarse en el borde lateral o en la parte trasera de la pantalla, cerca del conector del cable de alimentación. Para los portátiles y tablets, la ubicación del botón puede variar considerablemente. Puede estar cerca del teclado, como una tecla en el propio teclado, en un borde lateral o incluso en la parte trasera del dispositivo. Si tienes dificultades para encontrarlo, te recomendamos consultar el manual del dispositivo, donde se especificará su ubicación exacta.
Una vez que hayas localizado el botón de encendido, presiona una vez para intentar encender el dispositivo. Si el PC no se enciende, mantén presionado el botón durante 3 a 5 segundos. Esto puede ayudar a reiniciar el sistema y forzar el encendido. Si después de esto el problema persiste, es momento de seguir otros pasos de solución de problemas.

Verifica la conexión eléctrica
El siguiente paso crucial para encender un PC con Windows 11 o Windows 10 es asegurarte de que el dispositivo esté correctamente conectado a la corriente. Para los ordenadores de escritorio, verifica el conector donde el cable se enchufa a la fuente de alimentación. Si este conector es removible, desconéctalo y vuelve a insertarlo firmemente. Asegúrate de seguir el cable hasta el enchufe de la pared para confirmar que estás utilizando el cable correcto, especialmente si hay otros cables enredados.
Es recomendable desconectar el cable de la pared y volver a conectarlo firmemente. Si tu PC está conectado a una regleta o extensión, prueba conectarlo directamente a la pared, ya que la regleta o la extensión podrían estar defectuosas. Para comprobar si el enchufe de la pared funciona, puedes utilizar una lámpara que sepas que funciona. Esto te ayudará a descartar problemas con la fuente de alimentación.
Para los portátiles y tablets, es fundamental verificar que la batería esté cargada. Si el dispositivo no enciende, puede ser porque la batería esté completamente descargada. Utiliza el cargador adecuado y conéctalo, esperando entre 10 y 30 minutos antes de intentar encender el dispositivo nuevamente. Muchos PCs portátiles no se encienden a menos que la batería tenga una carga mínima, incluso si están conectados al cargador.
Revisa el estado del adaptador de carga
Si después de conectar el cargador el dispositivo sigue sin encenderse, es posible que el adaptador de carga o el cable estén dañados. En este caso, se recomienda probar con un cargador nuevo o uno que funcione correctamente. Asegúrate de que el cargador esté diseñado específicamente para tu modelo de portátil o tablet, ya que utilizar un cargador incorrecto puede causar problemas adicionales.

Además, verifica si la fuente de alimentación del PC tiene un interruptor. Algunos ordenadores de escritorio en cajas modulares cuentan con un interruptor separado en la fuente de alimentación que debe estar encendido antes de que el botón de encendido frontal funcione. Busca un interruptor, generalmente un interruptor de palanca, en la parte trasera del PC donde se conecta el cable de alimentación y asegúrate de que esté en la posición de encendido antes de intentar encender el PC nuevamente.
Si después de seguir todos estos pasos el PC con Windows sigue sin encenderse, es posible que haya un defecto en el ordenador o en alguno de sus componentes. En tal caso, se aconseja contactar al servicio de atención al cliente del fabricante del PC para explorar opciones de reparación o intercambio por un modelo funcional.
Solución de problemas adicionales
Si has seguido todos los pasos anteriores y aún no puedes encender un PC con Windows 11 o Windows 10, hay algunos problemas adicionales que podrías considerar. Primero, verifica si hay luces indicadoras en el dispositivo. Muchos ordenadores tienen luces que indican si están recibiendo energía. Si no hay luces encendidas, es un indicativo claro de que el dispositivo no está recibiendo energía.
También es útil escuchar si hay sonidos al intentar encender el PC. Un ventilador que gira o un sonido de arranque puede indicar que el dispositivo está intentando encenderse, pero podría haber un problema interno. En este caso, es recomendable llevar el dispositivo a un técnico especializado para un diagnóstico más profundo.

Por último, asegúrate de que no haya dispositivos externos conectados que puedan estar causando conflictos. Desconecta todos los periféricos, como impresoras, discos duros externos y otros dispositivos USB, y luego intenta encender el PC nuevamente. A veces, un dispositivo externo defectuoso puede impedir que el ordenador arranque correctamente.
Mantén tu PC en buen estado
Para evitar problemas futuros al encender un PC con Windows 11 o Windows 10, es importante mantener tu dispositivo en buen estado. Asegúrate de realizar un mantenimiento regular, como limpiar el polvo de los componentes internos y externos, y verificar que todos los cables estén en buen estado. Además, es recomendable actualizar el sistema operativo y los controladores de hardware para garantizar un rendimiento óptimo.
Si utilizas un portátil, asegúrate de cuidar la batería. Evita dejar que se descargue completamente con frecuencia, ya que esto puede acortar su vida útil. Utiliza el cargador adecuado y evita utilizar el dispositivo en condiciones extremas de temperatura.
Recuerda que un buen cuidado y mantenimiento no solo prolongará la vida de tu PC, sino que también te ayudará a evitar problemas de encendido en el futuro. Si sigues estos consejos y pasos, podrás disfrutar de un dispositivo que funcione de manera eficiente y sin contratiempos.

Al seguir esta guía, podrás encender un PC con Windows 11 o Windows 10 sin problemas y resolver cualquier inconveniente que surja en el proceso. Si tienes alguna duda o necesitas más información, no dudes en consultar el manual de tu dispositivo o contactar al soporte técnico. ¡Tu PC está a solo un botón de distancia!