Cómo seguir usando Windows 10 gratis y seguro después del soporte

La cuenta atrás para el fin de Windows 10 ha comenzado. Con la fecha límite establecida para el 14 de octubre de 2025, muchos usuarios de este popular sistema operativo se sienten vulnerables. Sin actualizaciones de seguridad, sus dispositivos podrían quedar expuestos a ciberataques y malware. Sin embargo, Microsoft ha lanzado una opción que podría extender la vida útil de Windows 10. Pero, como siempre, hay letra pequeña que vale la pena considerar.

El fin del soporte de Windows 10 está a la vista

Más allá de la fecha marcada en el calendario, el fin de soporte implica un cambio significativo para los usuarios. La ausencia de actualizaciones de seguridad significa que los errores y vulnerabilidades que se descubran en el sistema operativo no serán corregidos, dejando a los usuarios expuestos a cualquier tipo de amenaza cibernética. Este escenario no solo afecta a la seguridad, sino que también puede impactar en la estabilidad del sistema y la compatibilidad con nuevas aplicaciones.

Sin embargo, no todo son malas noticias. Microsoft ha introducido un programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU), que brinda la opción de continuar recibiendo actualizaciones durante un año adicional. Pero, como ya se mencionó, el acceso a esta opción no es tan simple como parece.

Windows tiene un diario secreto de problemas: usa el Visor de eventos para diagnosticarWindows tiene un diario secreto de problemas: usa el Visor de eventos para diagnosticar

Condiciones para acceder a las actualizaciones extendidas

Al principio, la idea de acceder a un año adicional de actualizaciones de seguridad parecía simple: bastaba con iniciar sesión en una cuenta de Microsoft y hacer una copia de seguridad de los datos. Sin embargo, Microsoft ha aclarado que este procedimiento tiene sus propias condiciones. En particular, los usuarios deben iniciar sesión en su cuenta de Microsoft al menos cada 60 días para mantener la validez de la licencia ESU.

Esto implica un cambio en la forma en que los usuarios interactúan con el sistema operativo. Para poder continuar recibiendo actualizaciones, es necesario cumplir con ciertos requisitos de acceso. Las comprobaciones periódicas se llevarán a cabo para verificar que se están utilizando las cuentas correctas. Si no se cumplen, las actualizaciones se suspenderán automáticamente.

¿Qué sucede si no inicias sesión en dos meses?

Si un usuario decide no iniciar sesión en su cuenta de Microsoft durante el periodo de 60 días, no todo está perdido. Microsoft permite que se vuelva a solicitar la licencia ESU, pero el proceso de inscripción deberá iniciarse desde cero, lo que puede resultar molesto para muchos.

Este enfoque de Microsoft busca crear un ecosistema más cerrado, donde los usuarios estén más integrados en los servicios online de la empresa. Aunque en Europa existe cierta flexibilidad en comparación con otras regiones, el requisito de iniciar sesión regularmente permanece intacto.

Las implicaciones de un ecosistema más cerrado

La decisión de Microsoft de vincular el uso de Windows 10 a una cuenta online ha suscitado opiniones diversas. Para algunos usuarios, esto puede parecer una evolución natural, similar a lo que ocurre con otros servicios digitales. Sin embargo, hay quienes encuentran esto incómodo. El caso de personalidades como Elon Musk, quien ha expresado su descontento por la obligatoriedad de tener una cuenta para usar Windows, ilustra este punto.

Además, la configuración inicial del sistema operativo ha cambiado para dificultar el uso de cuentas locales. Muchos usuarios se ven obligados a recurrir a programas de terceros o a trucos para evitar la creación de cuentas online. Todo esto puede resultar en una experiencia de usuario frustrante, especialmente para quienes valoran su privacidad y autonomía.

Alternativas para mantener la privacidad en Windows 10

A pesar de las restricciones impuestas por Microsoft, existen maneras de mantener un nivel de privacidad aceptable en Windows 10. Aquí hay algunas recomendaciones para quienes desean seguir utilizando el sistema operativo sin comprometer su información personal:

  • Desactivar la sincronización de datos: Al iniciar sesión, puedes optar por no sincronizar tus datos con la nube.
  • Configuraciones de privacidad: Accede a la configuración de privacidad del sistema y desactiva las opciones que consideres innecesarias.
  • Uso de cuentas locales: Si logras evitar iniciar sesión en una cuenta de Microsoft, puedes optar por una cuenta local, aunque esto puede requerir algunos trucos durante la instalación.
  • Aplicaciones de terceros: Considera usar programas que te ayuden a gestionar tu privacidad y seguridad en el sistema operativo.

La necesidad de una transición planificada hacia Windows 11

Con el final del soporte para Windows 10 a la vista, muchos usuarios se preguntan si es el momento adecuado para considerar una actualización a Windows 11. Sin embargo, no todos los ordenadores son compatibles con este nuevo sistema operativo, lo que deja a muchos en un dilema.

La actualización a Windows 11 no solo ofrece una nueva interfaz y mejoras en el rendimiento, sino que también garantiza un soporte continuo y actualizaciones de seguridad. Para aquellos que no pueden actualizar, es vital planificar una transición efectiva o buscar alternativas que aseguren la seguridad de sus dispositivos.

Consejos finales para usuarios de Windows 10

Si decides continuar utilizando Windows 10 tras el final del soporte, aquí hay algunos consejos prácticos:

  • Mantén tu sistema actualizado: Aunque no haya nuevas actualizaciones, asegúrate de aplicar todas las que estén disponibles hasta el final del soporte.
  • Haz copias de seguridad: Respalda tus datos regularmente para evitar la pérdida de información en caso de un ataque cibernético.
  • Usa software de seguridad: Instala un antivirus confiable y manténlo actualizado para proteger tu sistema.
  • Evalúa alternativas: Considera si es el momento de migrar a otro sistema operativo que ofrezca mejor soporte y seguridad.

La decisión de seguir utilizando Windows 10 tras el fin de su soporte es importante y debe tomarse con cautela. Conociendo las implicaciones y las opciones disponibles, los usuarios podrán tomar decisiones informadas que garanticen su seguridad y privacidad en un entorno digital cada vez más amenazante.