Expertos critican la solución de Microsoft a la lentitud de Windows 11

La experiencia de usuario en Windows 11 ha sido un tema recurrente entre los usuarios y expertos. A pesar de las promesas de optimización y eficiencia, el Explorador de archivos sigue causando frustraciones por su lentitud. Recientemente, Microsoft ha revelado una nueva estrategia para abordar este problema, pero la comunidad tecnológica se muestra escéptica sobre su eficacia.

El desafío del Explorador de archivos en Windows 11

Desde el lanzamiento de Windows 11, muchos usuarios han manifestado su descontento con el rendimiento del Explorador de archivos. Este componente es crucial, ya que permite gestionar los archivos y carpetas en el sistema operativo. Sin embargo, la lentitud en su ejecución ha llevado a que muchos busquen alternativas más eficientes.

En este contexto, Microsoft ha reconocido oficialmente el problema, anunciando en su última build para Insiders un cambio que busca mejorar la situación. La compañía no ha optado por una reescritura completa del código, sino que ha decidido implementar una táctica que, aunque suena prometedora, ha sido criticada por muchos dentro de la industria.

Cómo eliminar trabajos de impresión atascados en WindowsCómo eliminar trabajos de impresión atascados en Windows

La solución de precarga de Windows

La nueva función propuesta por Microsoft consiste en la precarga del Explorador de archivos al inicio del sistema. Esto significa que, al encender el PC, el Explorador comenzará a cargarse en segundo plano, de modo que cuando un usuario decida abrir una carpeta, la experiencia sea más rápida. Sin embargo, esta medida ha generado una serie de dudas sobre su verdadera eficacia.

A pesar de que el proceso del explorer.exe siempre se ejecuta al inicio (ya que gestiona la barra de tareas y el escritorio), la ventana del gestor de archivos no lo hacía previamente. Con esta nueva propuesta, Microsoft espera que la instancia del Explorador permanezca activa en la memoria RAM, lo que podría acelerar su apertura.

Un enfoque criticado

La crítica más contundente hacia esta solución proviene de la falta de optimización del código base del Explorador. A muchos les parece un retroceso, ya que Microsoft ha recurrido a una estrategia que se utilizaba hace décadas. La comunidad tecnológica señala que, en lugar de mejorar el rendimiento mediante un código más limpio y eficiente, la compañía prefiere utilizar recursos de hardware de forma ineficiente.

Ejemplos de esto se han visto en otros productos de Microsoft, como Office, donde la precarga se ha utilizado durante años para ocultar la falta de velocidad inherente en sus aplicaciones. Desde el Office Startup Assistant en 1997 hasta el reciente Startup Boost en Word y Excel, la compañía ha priorizado la carga rápida mediante el uso de recursos, en lugar de mejorar el software en sí.

Críticas de figuras destacadas

La reacción de expertos en tecnología y figuras relevantes ha sido rápida y contundente. Steven Sinofsky, responsable de las versiones de Windows 7 y 8, ha expresado su asombro ante la decisión de Microsoft de implementar esta medida en una era donde los discos SSD son la norma. Según Sinofsky, “precargar en la era de los SSD en el 100% de las máquinas es súper extraño. Literalmente no logra nada”.

Tim Sweeney, CEO de Epic Games, también ha levantado la voz, sugiriendo que la compañía debería centrarse en eliminar el bloatware y optimizar el sistema en lugar de recurrir a soluciones que solo parecen superficiales. La comunidad se pregunta si el enfoque de la empresa realmente aborda los problemas fundamentales que afectan al rendimiento del Explorador de archivos.

La capacidad de desactivación de la nueva función

A pesar de las críticas, Microsoft ha prometido que la opción de precarga se podrá desactivar desde las ‘Opciones de Carpeta’. Sin embargo, muchos usuarios ven esto como un gesto que no resuelve el problema de fondo. La idea de que el sistema operativo necesita utilizar más memoria RAM por defecto para compensar la ineficiencia de su software es preocupante.

Esto implica que, aunque los usuarios tengan la opción de desactivar la función, el hecho de que Microsoft sienta que debe implementar una táctica tan rudimentaria para mejorar el rendimiento es indicativo de fallos más profundos en el desarrollo del sistema operativo.

Alternativas y soluciones a la vista

Frente a la insatisfacción que genera el Explorador de archivos de Windows 11, muchos usuarios han optado por explorar alternativas. Existen numerosos exploradores de archivos de terceros que ofrecen una experiencia más fluida y rápida, permitiendo a los usuarios evitar las limitaciones del sistema nativo. Algunas de las opciones más populares incluyen:

  • Directory Opus
  • FreeCommander
  • Q-Dir
  • XYplorer
  • Multi Commander

Estos exploradores ofrecen características avanzadas y una personalización que muchos usuarios encuentran atractiva. Además, su rendimiento suele ser superior al del Explorador de archivos estándar, lo que les ha otorgado una buena reputación entre quienes buscan eficiencia.

Reflexiones sobre la evolución del software

A medida que la tecnología avanza y los equipos se vuelven más potentes, se espera que el software también evolucione y se adapte a estas mejoras. La necesidad de que un componente básico como el Explorador de archivos dependa de tácticas anticuadas para mejorar su rendimiento es un claro indicativo de que Microsoft enfrenta un desafío considerable en la optimización de su software.

El camino hacia una experiencia de usuario fluida y eficiente es fundamental, y las empresas deben encontrar un equilibrio entre la innovación y la optimización del código. A medida que los usuarios continúan buscando soluciones más efectivas, es probable que las críticas hacia el enfoque de Microsoft sigan aumentando.