La hibernación es una característica muy útil en Windows 11 que permite a los usuarios guardar el estado actual de su computadora, incluyendo todas las aplicaciones y documentos abiertos, en un archivo llamado hiberfil.sys. Este archivo se encuentra en el disco duro y permite que, al encender la computadora nuevamente, el usuario pueda reanudar su trabajo exactamente donde lo dejó. Esta función es especialmente valiosa para aquellos que desean ahorrar tiempo al no tener que abrir nuevamente todas sus aplicaciones.
Sin embargo, si no utilizas la hibernación con frecuencia, puede ser beneficioso desactivarla. Al hacerlo, no solo liberarás varios gigabytes de espacio en tu disco duro, sino que también podrás resolver problemas relacionados con ciertos controladores que pueden no funcionar adecuadamente en este modo. En este artículo, te guiaremos a través del proceso de desactivación de la hibernación y la eliminación del archivo hiberfil.sys en Windows 11.
¿Por qué deshabilitar la hibernación?
Deshabilitar la hibernación puede ser una decisión acertada por varias razones. En primer lugar, el archivo hiberfil.sys puede ocupar una cantidad considerable de espacio en tu disco duro, especialmente si tienes una computadora con una cantidad limitada de almacenamiento. Al eliminar este archivo, podrás utilizar ese espacio para almacenar otros archivos y aplicaciones que realmente necesites.
Además, la hibernación puede causar problemas en algunos sistemas, especialmente si hay controladores que no son completamente compatibles con esta función. Al desactivar la hibernación, puedes mejorar la estabilidad de tu sistema y evitar posibles conflictos que podrían surgir al intentar reanudar desde este estado.

Cómo deshabilitar la hibernación en Windows 11
Desactivar la hibernación en Windows 11 es un proceso sencillo que se realiza a través del símbolo del sistema (Command Prompt). A continuación, te mostramos los pasos que debes seguir:
- Abre el menú «Inicio».
- Busca «Command Prompt» o «Símbolo del sistema».
- Haz clic derecho sobre él y selecciona «Ejecutar como administrador».
- Cuando aparezca el aviso de Control de Cuentas de Usuario, haz clic en «Sí» para continuar.
Una vez que tengas el símbolo del sistema abierto con privilegios de administrador, estarás listo para desactivar la hibernación. Simplemente ingresa el siguiente comando:
bash
powercfg -h off
Este comando desactivará la hibernación y eliminará el archivo hiberfil.sys de tu disco duro. Es importante mencionar que el símbolo del sistema no mostrará un mensaje de éxito, pero puedes estar seguro de que la función ha sido desactivada y el archivo ha sido eliminado.

Reactivar la hibernación en el futuro
Si en algún momento decides que deseas volver a habilitar la hibernación, puedes hacerlo fácilmente. Solo necesitas seguir los mismos pasos para abrir el símbolo del sistema como administrador y ejecutar el siguiente comando:
bash
powercfg.exe /hibernate on
Al ejecutar este comando, la hibernación estará nuevamente disponible y el archivo hiberfil.sys volverá a ser creado en tu disco duro. Esto te permitirá utilizar la función de hibernación cuando lo necesites, sin complicaciones.
Diferencias entre Sueño y Hibernación
Es común que los usuarios confundan los modos de «Sueño» y «Hibernación». Ambos son opciones para ahorrar energía, pero funcionan de manera diferente. En el modo de sueño, la computadora mantiene las aplicaciones y documentos abiertos en la RAM, lo que significa que sigue consumiendo algo de energía. Este modo es ideal para ausencias cortas, ya que permite un arranque más rápido.

Por otro lado, la hibernación guarda el estado de la computadora en el disco duro, lo que permite que la PC se apague completamente. Esto resulta en un mayor ahorro energético, lo que hace que la hibernación sea más adecuada para períodos prolongados de inactividad. Si planeas estar alejado de tu computadora por un tiempo más largo, la hibernación es la mejor opción.
¿Qué opción elegir: Apagar, Sueño o Hibernación?
La elección entre apagar, poner en sueño o hibernar tu computadora depende de tus necesidades y hábitos de uso. Aquí hay algunas pautas que pueden ayudarte a decidir:
- Modo de Sueño: Ideal para ausencias breves. Permite un arranque rápido y es conveniente si planeas regresar en poco tiempo.
- Hibernación: Mejor opción para períodos prolongados de inactividad. Guarda el estado de tus aplicaciones y documentos, permitiéndote reanudar tu trabajo sin perder nada.
- Apagar: Si experimentas problemas al reiniciar desde la hibernación o si no planeas usar la computadora por un tiempo prolongado, apagarla puede ser la mejor opción.
Optimización del rendimiento de tu PC
Además de deshabilitar la hibernación y eliminar el archivo hiberfil.sys, hay otras formas de optimizar el rendimiento de tu computadora con Windows 11. Aquí hay algunas sugerencias:
- Ajustar el tiempo de apagado de la pantalla: Configura tu computadora para que apague la pantalla después de un período de inactividad. Esto no solo ahorra energía, sino que también prolonga la vida útil de tu pantalla.
- Liberar espacio en el disco duro: Revisa tu disco duro y elimina archivos y aplicaciones que ya no necesites. Utiliza herramientas de limpieza de disco para facilitar este proceso.
- Actualizar controladores: Asegúrate de que todos tus controladores estén actualizados. Esto puede ayudar a mejorar la estabilidad y el rendimiento general de tu sistema.
Manteniendo tu PC en óptimas condiciones
La gestión adecuada de la hibernación y el archivo hiberfil.sys es solo una parte de mantener tu computadora en buen estado. Asegúrate de realizar un mantenimiento regular, como la limpieza de archivos innecesarios y la actualización de software, para garantizar que tu Windows 11 funcione de manera eficiente.

Recuerda que deshabilitar la hibernación puede ser una excelente manera de liberar espacio y mejorar la estabilidad de tu sistema. Si decides que la hibernación no es necesaria para ti, sigue los pasos mencionados anteriormente para windows 11 delete hibernation file y disfruta de un sistema más optimizado.