Consejos de la Guardia Civil para evitar estafas en Black Friday

El Black Friday, el Cyber Monday y la Navidad son momentos del año en los que las compras se disparan, tanto en tiendas físicas como en el comercio electrónico. Sin embargo, este aumento en la actividad comercial también conlleva una serie de riesgos relacionados con estafas y fraudes que pueden arruinar nuestras buenas intenciones de ahorro. Protegerse adecuadamente es fundamental para disfrutar de las ofertas sin sorpresas desagradables.

La Guardia Civil y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han elaborado recomendaciones clave para asegurar que tus compras sean seguras y satisfactorias. A continuación, exploraremos cómo aprovechar los descuentos de manera inteligente y evitar caer en cualquier trampa.

Consejos prácticos para identificar estafas

Con la creciente popularidad de las compras en línea, las estafas se han diversificado y sofisticado. Por eso, es esencial mantenerse informado sobre las tácticas más comunes utilizadas por los estafadores. A continuación, se presentan algunas de las estafas más frecuentes en esta época del año:

La película taquillera de Andrew Garfield en 2025 llega a Prime VideoLa película taquillera de Andrew Garfield en 2025 llega a Prime Video
  • Páginas web fraudulentas: Sitios que imitan a tiendas legítimas para robar datos personales.
  • Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Descuentos excesivos que generan desconfianza.
  • Correo electrónico de phishing: Mensajes que parecen oficiales pero buscan robar información personal.
  • Artículos falsificados: Compras de productos que no cumplen con los estándares de calidad.

Aprovecha los descuentos de forma segura

Los descuentos en Black Friday son una oportunidad para hacer compras inteligentes, pero deben hacerse de manera segura. Aquí hay algunas pautas a seguir:

Investiga antes de comprar. Asegúrate de que la tienda en línea sea legítima, revisando su URL y buscando reseñas de otros clientes. Las opiniones pueden ofrecer una visión clara de la reputación de la tienda.

También es importante revisar las políticas de envío y devolución, ya que esto puede ahorrarte inconvenientes en caso de que el producto no cumpla con tus expectativas.

Recomendaciones de la Guardia Civil para evitar estafas

La Guardia Civil ha compartido cinco recomendaciones esenciales para garantizar una experiencia de compra segura:

  • Desconfía de chollos imposibles: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea.
  • Compra solo en sitios oficiales: Utiliza plataformas reconocidas y verifica la autenticidad de las páginas web.
  • No compartas nunca tus contraseñas: Protege tu información personal y evita dar acceso a terceros.
  • Busca opiniones o reseñas antes de comprar: Investiga lo que otros usuarios han experimentado con la tienda.
  • No introduzcas datos bancarios en enlaces recibidos por SMS o correo electrónico: Accede a los sitios directamente y evita hacer clic en enlaces sospechosos.

Verifica la seguridad del sitio web

Al realizar compras en línea, es crucial comprobar que el sitio web sea seguro. Asegúrate de que la dirección comience con «https://» y que haya un icono de candado en la barra de direcciones, lo que indica que la conexión es segura. Además, verifica el método de pago ofrecido:

  • Utiliza tarjetas de crédito o plataformas de pago con protección al comprador.
  • Revisa la política de privacidad del sitio para entender cómo se manejarán tus datos.
  • Solicita siempre un recibo o factura de tu compra para tener un registro.

Identifica y evita las estafas en redes sociales

Las redes sociales son un espacio donde las estafas se están volviendo cada vez más comunes. Los anuncios engañosos y los perfiles falsos pueden intentar atraer a los usuarios con ofertas atractivas. Aquí hay algunas estrategias para evitar caer en estas trampas:

  • Verifica la autenticidad del perfil: Revisa la cantidad de seguidores y la antigüedad del perfil.
  • Desconfía de promociones excesivas: Si el descuento parece irreal, es mejor evitarlo.
  • Consulta a amigos o familiares: Pregunta si alguien ha probado la tienda o el producto antes de hacer una compra.

Qué hacer si caes en una estafa

A pesar de todas las precauciones, siempre existe la posibilidad de caer en una estafa. Si te encuentras en esta situación, sigue estos pasos:

  • Contacta a tu banco o entidad de tarjeta de crédito: Informa sobre la transacción y solicita la anulación si es necesario.
  • Denuncia a las autoridades: Informa a la Guardia Civil o al INCIBE sobre el incidente.
  • Comparte tu experiencia: Publica una reseña o alerta en línea para advertir a otros usuarios sobre la estafa.

Recuerda que mantenerse alerta y bien informado es la mejor forma de disfrutar de las compras en línea sin contratiempos. Este Black Friday, asegúrate de aplicar estos consejos para disfrutar de tus descuentos de manera segura y sin preocupaciones.