El fenómeno conocido como judder es un problema que muchos usuarios de televisores han experimentado, especialmente al ver películas. Este término se refiere a las inconsistencias en el tiempo que un cuadro se muestra en la pantalla, lo que puede resultar en una experiencia visual poco placentera. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el judder, por qué ocurre y cómo se puede mitigar en los televisores modernos.
El judder se manifiesta principalmente cuando se reproduce contenido cinematográfico a 24 fotogramas por segundo (24p) en pantallas que operan a una frecuencia de actualización de 60 Hz. Esto significa que el televisor se actualiza 60 veces por segundo, pero 24 no se divide de manera uniforme en 60. Como resultado, el televisor debe realizar un proceso conocido como «3:2 pulldown». Este proceso implica que cada segundo fotograma se muestra durante un tiempo ligeramente más prolongado que el fotograma anterior.
Por ejemplo, en este proceso, el primer fotograma se muestra durante dos ciclos de actualización (cada uno de 1/60 de segundo), mientras que el segundo fotograma se muestra durante tres ciclos. Este patrón de visualización provoca un movimiento en pantalla con un ritmo desigual, lo que resulta en la aparición del judder. Este fenómeno es especialmente notorio en la mayoría de los televisores que todavía utilizan paneles de 60 Hz, lo que puede ser frustrante para los amantes del cine.
Causas del Judder
Incompatibilidad de tasas de fotogramas
La raíz del judder radica en la incompatibilidad entre la tasa de fotogramas del contenido y la frecuencia de actualización del televisor. Cuando se reproduce contenido a 24p en un televisor de 60 Hz, el televisor tiene que hacer malabares con los fotogramas para que encajen en su frecuencia de actualización. Esto puede resultar en un movimiento entrecortado y poco natural, especialmente en escenas con acción rápida o paneos.
Además, el judder no solo afecta a los televisores, sino que también es un problema que se presenta en proyectores de cine. La naturaleza del contenido cinematográfico a 24p no se adapta bien a objetos en movimiento rápido, lo que puede ser un desafío tanto para los televisores como para los proyectores.

Caídas de fotogramas
Otro factor que puede contribuir al judder son las caídas de fotogramas. Estas caídas a menudo son el resultado de limitaciones de hardware. Por ejemplo, si estás jugando un videojuego o reproduciendo un video de alta tasa de bits en un dispositivo más antiguo que no puede mantener el ritmo, algunos fotogramas pueden ser ignorados. Esto introduce inconsistencias en el tiempo de los fotogramas, lo que a su vez causa judder.
Es importante tener en cuenta que no todos los televisores manejan este problema de la misma manera. Muchos modelos están diseñados para eliminar el tipo de judder asociado con contenido a 24p en pantallas de 60 Hz. Esto se logra mediante la reducción de la tasa de fotogramas a 48 Hz o aumentándola a 72 Hz, lo que ayuda a suavizar la experiencia visual.
Soluciones para Mitigar el Judder
Televisores de 120 Hz
Los paneles más nuevos de 120 Hz pueden mitigar el problema del judder al implementar un «5:5 pulldown». Este método ajusta la frecuencia de actualización para que se adapte mejor al contenido a 24p. En lugar de mostrar cada fotograma de manera desigual, los paneles de 120 Hz simplemente muestran cada fotograma cinco veces (5:5 pulldown), dado que 5 x 24 = 120. Esto se aplica a películas que se ven a través de aplicaciones internas, señales de reproductores de DVD o Blu-Ray, o dispositivos como Apple TV y Google Chromecast.
Al considerar la compra de un nuevo televisor, es recomendable investigar qué modelos son capaces de eliminar el judder de contenido a 24p. Esto no solo mejorará tu experiencia visual, sino que también te permitirá disfrutar de tus películas y programas favoritos sin interrupciones.
Ajustes de configuración
Además de elegir un televisor adecuado, también puedes realizar ajustes en la configuración de tu televisor para minimizar el judder. Algunos televisores ofrecen opciones de suavizado de movimiento o interpolación de fotogramas, que pueden ayudar a mejorar la fluidez del contenido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas configuraciones pueden no ser ideales para todos los tipos de contenido, ya que pueden introducir un efecto de «telenovela» en algunas películas.

Si decides experimentar con estas configuraciones, asegúrate de observar cómo afectan la calidad de la imagen y el movimiento en pantalla. A veces, un pequeño ajuste puede hacer una gran diferencia en la experiencia visual.
Judder vs. Stutter
Es fundamental entender la diferencia entre judder y stutter. Aunque ambos fenómenos afectan la forma en que se muestra el movimiento en la pantalla, tienen características distintas. El judder es el resultado de tiempos de fotogramas inconsistentes, mientras que el stutter generalmente es causado por tasas de fotogramas bajas.
En el caso del stutter, aunque el video en pantalla puede no ser perfectamente fluido, si el tiempo entre fotogramas (y el número de veces que se muestra un fotograma en particular) se mantiene constante, se clasifica como stutter en lugar de judder. Esta distinción es importante para los consumidores que buscan mejorar su experiencia de visualización, ya que cada problema puede requerir diferentes soluciones.
Consideraciones Finales
El judder es un problema común en televisores que afecta la visualización de contenido cinematográfico. Aunque existen soluciones tecnológicas para mitigarlo, es esencial que los consumidores sean conscientes de estas diferencias y características al elegir un televisor. Al investigar y considerar las especificaciones de los modelos, así como los ajustes de configuración, puedes disfrutar de una experiencia visual más fluida y placentera.
Si has experimentado juddering en tu televisor, no dudes en explorar las opciones disponibles para mejorar tu experiencia de visualización. La tecnología avanza rápidamente, y con un poco de investigación, puedes encontrar el televisor perfecto que se adapte a tus necesidades y preferencias. ¡Disfruta de tus películas y programas favoritos sin interrupciones!
