El fenómeno conocido como blooming o «efecto halo» es un artefacto visual que puede afectar la calidad de imagen en monitores y televisores. Este efecto se manifiesta como una fuga de luz que emana de objetos brillantes aislados, creando un halo alrededor de ellos. Este fenómeno es especialmente notorio en pantallas que utilizan tecnología de atenuación local de matriz completa, que es común en muchos modelos de televisores LED. Comprender cómo funciona el blooming es esencial para cualquier persona que desee mejorar su experiencia visual y elegir el dispositivo adecuado.
El blooming se produce cuando la luz de un objeto brillante se filtra hacia las áreas oscuras circundantes. Esto puede ser especialmente molesto en escenas donde hay un alto contraste entre elementos brillantes y oscuros. Por ejemplo, al observar una farola en un fondo oscuro, el halo que se forma puede distraer y restar calidad a la visualización. Este artículo explorará en profundidad el fenómeno del blooming, sus causas, cómo se puede medir y qué opciones existen para mitigar su impacto.
El blooming está intrínsecamente relacionado con la tecnología de atenuación local de matriz completa (full-array local dimming) utilizada en las pantallas LED. En este tipo de pantallas, los LED están distribuidos detrás de toda la pantalla y se dividen en zonas de atenuación. Cuando se necesita mostrar un objeto brillante, solo se encienden las zonas de LED detrás de ese objeto, mientras que las zonas circundantes permanecen atenuadas. Sin embargo, la luz de la zona iluminada puede filtrarse hacia las áreas no iluminadas, creando el efecto halo.

Este fenómeno es más evidente en objetos brillantes aislados, como estrellas en el cielo o subtítulos en una película. La cantidad de blooming que se experimenta puede variar según el diseño del televisor o monitor. Por ejemplo, un dispositivo con menos zonas de atenuación puede mostrar más blooming, mientras que uno con más zonas puede reducir este efecto. Es importante tener en cuenta que todos los televisores LCD retroiluminados por LED con atenuación local de matriz completa experimentan algún grado de blooming.
Tipos de Pantallas y su Relación con el Blooming
En la actualidad, los fabricantes de monitores y televisores utilizan principalmente dos tipos de pantallas: LCD retroiluminadas por LED y OLED. Las pantallas OLED son autoluminiscentes, lo que significa que pueden apagar píxeles individuales para lograr un negro perfecto. Esto elimina prácticamente el blooming, ya que no hay luz que se filtre desde áreas brillantes hacia áreas oscuras.
Por otro lado, las pantallas LCD retroiluminadas por LED dependen de la atenuación local para conseguir niveles de negro más profundos. Existen dos tipos de atenuación local: de matriz completa y de borde. La atenuación local de matriz completa es más común en televisores, mientras que los monitores suelen utilizar la atenuación local de borde. Sin embargo, ninguno de estos métodos es perfecto, y el blooming sigue siendo una desventaja notable de la atenuación local de matriz completa.

Cómo Medir el Blooming
Para evaluar si una pantalla presenta blooming y determinar su gravedad, se puede realizar una prueba de campo estelar. Esta prueba consiste en observar una grabación de un cielo nocturno despejado, donde se pueden ver numerosas estrellas brillantes separadas por un fondo oscuro. En una situación ideal, las estrellas deberían ser visibles sin halos alrededor de ellas. Si se observan halos, esto indica que el blooming está presente.
Existen recursos en línea, como videos de pruebas de campo estelar en YouTube, que pueden ayudar a los consumidores a identificar el blooming en sus pantallas. Además, sitios web como Rtings.com realizan pruebas de blooming y ofrecen reseñas detalladas de televisores y monitores, lo que puede ser útil para quienes están considerando una compra.
Opciones para Mitigar el Blooming
Aunque el blooming es un fenómeno inevitable en las pantallas que utilizan atenuación local de matriz completa, existen algunas opciones para mitigar su impacto. Una de las formas más efectivas es elegir un televisor o monitor que tenga un blooming mínimo o inexistente. Sin embargo, si ya tienes un dispositivo, hay configuraciones que puedes ajustar para mejorar la experiencia visual.

Ajustes de Atenuación Local: Algunos dispositivos permiten ajustar la configuración de atenuación local. Una opción de atenuación local baja disminuirá menos la retroiluminación, haciendo que el blooming sea menos perceptible. Sin embargo, esto también puede afectar el contraste de la pantalla.
Reducción de Retroiluminación: Otra opción es reducir la retroiluminación en la configuración de imagen del televisor o monitor. Esto puede ayudar a disminuir el blooming, aunque también puede afectar la luminosidad general de la pantalla.
Pruebas de Configuración: Experimentar con diferentes configuraciones puede ayudarte a encontrar el equilibrio adecuado entre el contraste y el blooming. Cada usuario tiene preferencias diferentes, por lo que es importante ajustar la configuración según tus necesidades.
Cómo encontrar elevación en Google Maps: guía práctica y fácil
Consideraciones Finales sobre el Blooming
El blooming es un fenómeno que puede afectar la calidad de visualización en pantallas que utilizan tecnología de atenuación local de matriz completa. Aunque no se puede eliminar por completo, entender cómo funciona y qué factores influyen en su aparición puede ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas al elegir un televisor o monitor.
La elección de un dispositivo con un diseño que minimice el blooming es la mejor manera de garantizar una experiencia visual satisfactoria. Además, ajustar las configuraciones de atenuación local y retroiluminación puede ayudar a mejorar la calidad de imagen y reducir el impacto del blooming. Si estás considerando una compra, asegúrate de investigar y leer reseñas para encontrar el dispositivo que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.