Old PC Linux: Distribuciones ligeras para revitalizar tu PC

La tecnología avanza a pasos agigantados, y muchas veces, nuestras computadoras más antiguas quedan relegadas al olvido. Sin embargo, en lugar de desechar esos dispositivos que aún pueden ofrecer un buen rendimiento, hay una alternativa viable: instalar una distribución de Linux adecuada. Estas distribuciones ligeras están diseñadas específicamente para hardware antiguo, permitiendo que computadoras que parecían obsoletas vuelvan a ser útiles. En este artículo, exploraremos cinco distribuciones de Linux que pueden revitalizar tu viejo equipo y ofrecerte una experiencia de usuario satisfactoria.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿qué hacer con una computadora que ya no recibe actualizaciones de seguridad y que parece haber quedado fuera de juego? La respuesta es clara: no la deseches. Con la instalación de una distribución de Linux adecuada, puedes darle una nueva vida a tu equipo. Esto es especialmente útil para aquellos que solo necesitan realizar tareas básicas como navegar por internet, gestionar correos electrónicos o trabajar con documentos.

Las distribuciones ligeras de Linux no solo son una solución práctica, sino que también pueden ofrecer un entorno de trabajo más completo y funcional. A menudo, estas distribuciones están diseñadas para ser rápidas y eficientes, lo que significa que puedes disfrutar de un sistema operativo moderno sin necesidad de invertir en hardware nuevo. Así que, si tienes un viejo ordenador guardado en un rincón, ¡es hora de sacarlo y ponerlo a trabajar!

Máquina virtual Raspberry Pi: guía para ejecutarla en VirtualBoxMáquina virtual Raspberry Pi: guía para ejecutarla en VirtualBox

Metodología de prueba

Para evaluar la efectividad de las diferentes distribuciones, se utilizó un Dell OptiPlex 790, un modelo lanzado en 2011. Este equipo cuenta con un procesador Intel i3 de cuatro núcleos a 3.3GHz, 4GB de RAM y un disco duro de 500GB. Se instalaron varias distribuciones ligeras y se registraron los tiempos de arranque, desde que se encendía el equipo hasta que se llegaba a la pantalla de inicio de sesión, así como el tiempo desde el inicio de sesión hasta que se accedía al escritorio.

Este enfoque permite tener una visión clara de cómo cada distribución de Linux se comporta en un hardware modesto. Al final, el objetivo es encontrar opciones que no solo sean rápidas, sino que también ofrezcan una experiencia de usuario fluida y agradable. A continuación, se presentan las cinco distribuciones recomendadas.

Linux Lite

Una de las opciones más populares para usuarios novatos y migrantes de Windows es Linux Lite. Lanzada en 2012 y basada en Ubuntu LTS 22.04, esta distribución requiere un procesador de 1GHz, 2 núcleos, 768MB de RAM y 8GB de espacio en disco. Utiliza un entorno de escritorio Xfce personalizado, lo que la hace ligera y fácil de usar.

Los tiempos de arranque son bastante competitivos: 1:04 para llegar a la pantalla de inicio de sesión y solo 0:14 hasta el escritorio. Linux Lite destaca por su atención al detalle y la inclusión de software preinstalado como Thunderbird, GIMP y LibreOffice, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan un sistema operativo funcional desde el primer momento.

Bodhi Linux

Otra excelente opción es Bodhi Linux, lanzada en 2011 y también basada en Ubuntu LTS 22.04. Su enfoque es ofrecer una distribución ligera con un entorno de escritorio Moksha, que es vibrante y pulido. Esta distribución es perfecta para aquellos que desean un sistema operativo que no solo sea ligero, sino también estéticamente agradable.

Los tiempos de arranque son impresionantes: 0:43 hasta la pantalla de inicio de sesión y solo 0:08 hasta el escritorio. Además, Bodhi Linux permite a los usuarios optar por una versión minimalista o una con aplicaciones preinstaladas, lo que brinda flexibilidad según las necesidades de cada usuario. Esta versatilidad la convierte en una de las mejores distribuciones de Linux para hardware antiguo.

BunsenLabs Linux

Surgida de la desaparición de CrunchBang Linux en 2015, BunsenLabs Linux es otra opción a considerar. Esta distribución se basa en Debian 11 y utiliza un gestor de ventanas Openbox, lo que la hace extremadamente ligera. Es ideal para usuarios con algo de experiencia en Linux, ya que permite una gran personalización del entorno.

Los tiempos de arranque son de 0:46 hasta la pantalla de inicio de sesión y 0:10 hasta el escritorio. BunsenLabs Linux ofrece un entorno minimalista que puede ser adaptado a las preferencias del usuario, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan un sistema operativo que se ajuste a sus necesidades específicas.

Q4OS

Con un nombre peculiar, Q4OS se basa en Debian 12.2 y ofrece dos entornos de escritorio, siendo Trinity el más ligero. Esta distribución es fácil de usar y tiene una apariencia retro que puede resultar nostálgica para algunos usuarios. Además, incluye software como VLC y LibreOffice preinstalados, lo que facilita su uso desde el primer momento.

Los tiempos de arranque son de 0:58 hasta la pantalla de inicio de sesión y 0:16 hasta el escritorio. Q4OS es una opción excelente para aquellos que buscan un sistema operativo que combine ligereza y funcionalidad, ideal para hardware antiguo.

Xubuntu

Por último, pero no menos importante, tenemos Xubuntu, una versión oficial de Ubuntu que utiliza el entorno de escritorio Xfce. Esta distribución requiere 1GB de RAM y 8.6GB de espacio en disco. Aunque su arranque es más lento en comparación con las otras opciones, con 1:34 hasta la pantalla de inicio de sesión y 0:11 hasta el escritorio, ofrece una experiencia de usuario fluida y accesible.

Xubuntu es una opción sólida para quienes buscan un sistema operativo que combine la robustez de Ubuntu con la ligereza de Xfce. Es ideal para aquellos que desean un entorno familiar y funcional en su computadora antigua.

Impacto ambiental

Es importante destacar que extender la vida útil del hardware antiguo tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Con el fin del soporte para Windows 10 en 2025, se prevé que millones de computadoras terminen en vertederos. Al optar por la reutilización de estos dispositivos mediante la instalación de Linux, no solo se beneficia al usuario, sino también al planeta.

La instalación de una distribución de Linux en una computadora antigua no solo es una solución práctica, sino que también contribuye a la sostenibilidad. Al reducir la cantidad de desechos electrónicos, estamos ayudando a preservar el medio ambiente y a fomentar un uso más responsable de la tecnología.

Una nueva vida para tu computadora

Si tienes una computadora antigua guardada, no dudes en darle una nueva oportunidad. Las distribuciones ligeras de Linux ofrecen una solución efectiva para revitalizar tu equipo y permitirte realizar tareas cotidianas sin problemas. Desde Linux Lite hasta Xubuntu, hay una amplia variedad de opciones disponibles que se adaptan a diferentes necesidades y preferencias.

No solo estarás aprovechando un dispositivo que de otro modo podría haber sido desechado, sino que también estarás contribuyendo a un futuro más sostenible. Así que, ¿qué esperas? ¡Descubre cuál de estas distribuciones es la adecuada para ti y comienza a disfrutar de tu viejo hardware como nunca antes!