El beamforming es una tecnología que ha revolucionado la forma en que los routers transmiten señales Wi-Fi. En lugar de dispersar la señal en todas direcciones, como lo hacen los routers tradicionales, el beamforming permite que la señal se dirija específicamente hacia los dispositivos que la necesitan. Esto se traduce en una conexión más rápida y estable, especialmente en entornos donde hay múltiples dispositivos conectados. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el beamforming, cómo funciona y si realmente vale la pena invertir en un router que lo incluya.
El beamforming se basa en la idea de que no todas las áreas de una casa o una oficina requieren la misma intensidad de señal. En lugar de emitir una señal uniforme en todas las direcciones, un router beamforming puede identificar la ubicación de un dispositivo, como un smartphone o una laptop, y dirigir la señal hacia ese dispositivo. Esto se logra mediante el uso de múltiples antenas que trabajan en conjunto para enfocar la señal.
Los beneficios de esta tecnología son evidentes. Al dirigir la señal, se logra una mayor potencia y calidad en la conexión, lo que se traduce en velocidades de Internet más rápidas y un alcance más amplio. Esto es especialmente útil en hogares con varios dispositivos conectados, donde la congestión de la red puede ser un problema. Con el beamforming, cada dispositivo puede recibir una señal optimizada, mejorando así la experiencia del usuario.
Además, el beamforming no solo mejora la velocidad de conexión, sino que también reduce la interferencia. Al concentrar la señal en un área específica, se minimiza la dispersión de la señal en otras direcciones, lo que puede causar interferencias con otros dispositivos. Esto es particularmente importante en entornos urbanos, donde muchas redes Wi-Fi pueden estar compitiendo por el mismo espectro de frecuencia.

Comparativa entre 802.11ac y 802.11n
Para entender mejor el beamforming, es crucial comparar las especificaciones 802.11ac y 802.11n. Aunque el beamforming se introdujo en la especificación 802.11n, su implementación era inconsistente. Esto se debía a que tanto el router como el dispositivo cliente debían soportar el beamforming de la misma manera para que funcionara correctamente. Esta falta de estandarización generaba problemas de compatibilidad, ya que diferentes fabricantes podían desarrollar sus propias versiones de la tecnología.
Con la llegada de la especificación 802.11ac, se estableció un estándar más claro para el beamforming. Esto significa que cualquier dispositivo que cumpla con esta norma y soporte beamforming podrá comunicarse eficazmente con otros dispositivos compatibles. Sin embargo, es importante destacar que no todos los dispositivos 802.11ac necesariamente soportan esta función. Algunos fabricantes pueden ofrecer nombres de marca específicos para su implementación, como «Advanced AC SmartBeam» de D-Link, pero la compatibilidad sigue siendo un factor clave a considerar.
La diferencia en la implementación del beamforming entre estas dos especificaciones resalta la importancia de elegir un router beamforming que cumpla con 802.11ac si se desea aprovechar al máximo esta tecnología. Esto no solo garantiza una mejor experiencia de usuario, sino que también asegura que la inversión en un nuevo router sea realmente efectiva.
Beamforming Implícito vs. Explícito
Dentro del mundo del beamforming, existen dos tipos principales: el beamforming explícito y el implícito. El beamforming explícito es el método estándar donde el router y el dispositivo cliente se comunican para optimizar la señal. Este tipo de beamforming es el más efectivo, ya que permite una comunicación directa y ajustada entre los dispositivos.

Por otro lado, el beamforming implícito es una característica que permite a los routers más modernos mejorar la señal incluso para dispositivos más antiguos que no son 802.11ac, como aquellos que utilizan las normas 802.11n, g o b. Aunque la mejora en estos dispositivos más antiguos no será tan significativa como en los dispositivos 802.11ac, sigue siendo un beneficio adicional que puede marcar la diferencia en la calidad de la conexión.
Los routers que ofrecen beamforming implícito generalmente también incluyen beamforming explícito, lo que permite que los dispositivos más antiguos se beneficien de alguna manera. Esto es especialmente útil en hogares donde coexisten dispositivos de diferentes generaciones, asegurando que todos los usuarios puedan disfrutar de una conexión Wi-Fi más estable y rápida.
¿Vale la pena el Beamforming?
La pregunta que muchos se hacen es si realmente vale la pena invertir en un router beamforming. La respuesta, en gran medida, depende de las necesidades individuales de cada usuario. El beamforming se está convirtiendo en un estándar en los routers inalámbricos de gama alta que utilizan la especificación 802.11ac, junto con otras características avanzadas como el Wi-Fi tri-banda.
Si un usuario tiene la oportunidad de adquirir un router con beamforming, es recomendable hacerlo, ya que no hay desventajas significativas, salvo el costo adicional que puede implicar. Sin embargo, es importante evaluar si realmente se necesita esta tecnología, especialmente si el router con beamforming es considerablemente más caro que otros modelos sin esta función.

La tecnología será más útil para dispositivos 802.11ac que soporten beamforming, mientras que los dispositivos más antiguos podrían no beneficiarse tanto. A medida que el tiempo avance, se espera que el beamforming se vuelva más común en routers 802.11ac más asequibles, lo que aumentará su utilidad a medida que más dispositivos adopten esta tecnología.
La Tecnología del Futuro
El beamforming no se limita solo a la tecnología Wi-Fi. Es una técnica de procesamiento de señales que también se aplica a ondas de radio y sonido en general. Esto significa que su potencial va más allá de lo que vemos en los routers actuales. A medida que la tecnología avanza, es probable que veamos más aplicaciones del beamforming en diferentes dispositivos y sectores.
Por lo tanto, si estás considerando actualizar tu router o simplemente deseas mejorar tu experiencia de conexión a Internet, el beamforming es una característica que definitivamente deberías tener en cuenta. No solo mejora la calidad de la señal, sino que también optimiza la experiencia general de navegación, streaming y uso de aplicaciones en línea.
El beamforming es una tecnología que está aquí para quedarse y que promete transformar la forma en que nos conectamos a Internet. Si deseas disfrutar de una conexión más rápida y estable, considera un router beamforming como una opción viable para tu hogar o lugar de trabajo.
