El peor password de 2025 es 123456 y debes evitarlo

La seguridad digital es más importante que nunca, sobre todo en un mundo donde los datos personales son un objetivo constante para los hackers. Un aspecto esencial de esta seguridad es la elección de una buena contraseña. Sin embargo, muchas personas siguen utilizando combinaciones que son extremadamente fáciles de adivinar. ¿Quieres saber cuáles son las contraseñas más peligrosas y cómo protegerte de manera efectiva?

Contraseñas más inseguras de 2025

Un reciente informe ha revelado que «123456» sigue siendo la peor contraseña del año 2025. Este sencillo conjunto numérico fue utilizado por más de 7,6 millones de cuentas en una base de datos de más de 2.000 millones de contraseñas filtradas. Sorprendentemente, «123456» ha encabezado la lista de las contraseñas más vulnerables en repetidas ocasiones, superando a otras combinaciones igualmente malas como «admin» y «password».

Las contraseñas más comunes suelen ser populares porque son fáciles de recordar, pero esto las convierte también en blanco fácil para los atacantes. A continuación, algunas de las contraseñas que no deberías usar:

Google Finance utiliza Gemini AI para informes de búsqueda profundaGoogle Finance utiliza Gemini AI para informes de búsqueda profunda
  • 123456
  • password
  • 123456789
  • qwerty
  • abc123
  • 111111
  • letmein

El uso de estas contraseñas representa un gran riesgo, pues los hackers utilizan listas de combinaciones comunes para intentar acceder a cuentas de usuarios. La información obtenida a menudo termina en la Dark Web o en foros donde se comercia con credenciales robadas.

¿Por qué las contraseñas débiles son un problema?

Las contraseñas débiles son un grave problema de seguridad porque permiten a los ciberdelincuentes acceder fácilmente a cuentas y datos sensibles. La mayoría de las cuentas comprometidas están protegidas por contraseñas que son fáciles de adivinar. Además, muchos usuarios repiten las mismas contraseñas en múltiples plataformas, exponiéndose aún más.

Este fenómeno se agrava debido a la tendencia de utilizar patrones predecibles y secuencias simples, como:

  • Secuencias numéricas ascendentes o descendentes.
  • El uso de palabras comunes o nombres.
  • Repetición de caracteres.

En un estudio, se encontró que aproximadamente el 66% de las contraseñas robadas tenían menos de 12 caracteres, lo que resalta la necesidad de crear contraseñas más complejas y largas.

Cómo crear contraseñas seguras

Para proteger tus cuentas en línea, es crucial adoptar prácticas de seguridad adecuadas. Aquí hay algunas recomendaciones que te ayudarán a crear contraseñas más seguras:

  • Utiliza al menos 12 caracteres, incluyendo letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • Evita usar información personal, como fechas de nacimiento o nombres de familiares.
  • Asegúrate de que cada contraseña sea única para cada cuenta.
  • Considera utilizar frases que combinen palabras de forma aleatoria, lo que las hace más difíciles de adivinar.
  • Utiliza un gestor de contraseñas para generar y almacenar tus contraseñas de manera segura.

Implementar estas estrategias no solo reducirá el riesgo de que tus cuentas sean hackeadas, sino que también te brindará mayor tranquilidad al navegar por la web.

La importancia de los gestores de contraseñas

Los gestores de contraseñas son herramientas que pueden ayudarte a mantener tus credenciales seguras y organizadas. Estos programas generan contraseñas fuertes y únicas para cada una de tus cuentas y las almacenan en un lugar seguro. Esto elimina la necesidad de recordar cada contraseña, lo que reduce la tentación de usar combinaciones débiles o repetidas.

Algunos beneficios de utilizar un gestor de contraseñas incluyen:

  • Generación automática de contraseñas fuertes.
  • Almacenamiento seguro de tus credenciales.
  • Rellenado automático de formularios en sitios web.
  • Sincronización entre dispositivos para acceder a tus contraseñas desde cualquier lugar.

Al adoptar un gestor de contraseñas, no solo mejorarás tu seguridad en línea, sino que también simplificarás tu experiencia de navegación.

El futuro de la seguridad de contraseñas

A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las técnicas utilizadas por los hackers. En este entorno, es esencial que los usuarios evolucionen sus hábitos de seguridad. La creciente adopción de medidas como la autenticación de dos factores (2FA) puede ofrecer una capa adicional de protección.

La 2FA añade un nivel extra de seguridad al requerir no solo tu contraseña, sino también un segundo elemento que puede ser un código enviado a tu teléfono móvil o un token generado por una aplicación. Esto significa que incluso si un hacker logra obtener tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin el segundo factor.

La educación continua sobre seguridad cibernética y la adaptación a nuevas tecnologías son pasos fundamentales para proteger tu información personal en un mundo digital cada vez más peligroso.