¿Alguna vez has sentido que tu teléfono te escucha? Esa extraña sensación de que, justo después de hablar sobre un producto, un anuncio relacionado aparece en tus redes sociales puede resultar inquietante. Sin embargo, el CEO de Instagram, Adam Mosseri, ha salido a desmentir esta idea, ofreciendo aclaraciones que nos permiten comprender mejor cómo funcionan las plataformas de redes sociales y la publicidad digital.
La realidad es que, al utilizar Instagram, ya estamos compartiendo una gran cantidad de información sin darnos cuenta. Datos como nuestras interacciones, búsquedas y comportamiento en la aplicación contribuyen a un extenso perfil que los anunciantes utilizan para dirigirse a nosotros. Es natural que surjan dudas sobre si esta recopilación de información incluye la activación del micrófono del dispositivo. Mosseri, consciente de la preocupación de los usuarios, ha decidido abordar este mito de manera clara y directa.
La verdad sobre el uso del micrófono en Instagram
La polémica comenzó tras una reciente publicación en la cuenta oficial de Adam Mosseri. En este video, el CEO enfatiza que Instagram no activa el micrófono de los usuarios sin su consentimiento. En sus palabras: «No os escuchamos. No usamos el micrófono del teléfono para espiaros». Este tipo de declaraciones, aunque pueden parecer obvias, son esenciales en un momento donde la privacidad digital es un tema candente.

Para los usuarios de iPhone, el punto naranja se convierte en una herramienta clara para verificar el uso del micrófono. Al activarse cada vez que una aplicación accede a esta función, proporciona una señal visual que asegura a los usuarios que están al tanto de lo que sucede en su dispositivo.
Además de esto, Mosseri argumenta que si Instagram estuviera utilizando el micrófono constantemente, el consumo de batería sería insostenible. Los usuarios lo notarían de inmediato, ya que sus dispositivos se quedarían sin energía mucho más rápido de lo habitual. Este tipo de argumentos se apoyan en la lógica diaria y en la experiencia de los usuarios con sus dispositivos móviles.
Cómo funciona el sistema de indicadores de privacidad en el iPhone
El iPhone ha implementado un sistema de indicadores que ayuda a los usuarios a estar al tanto de cuándo sus aplicaciones acceden a funciones sensibles. Este sistema utiliza dos colores diferentes:
- Punto naranja: Aparece cuando una aplicación está usando el micrófono. Esto incluye no solo aplicaciones como Instagram y WhatsApp, sino también funciones del sistema como Siri.
- Punto verde: Indica que una aplicación está utilizando la cámara. En situaciones donde ambas funciones están activas, es posible ver ambos puntos encendidos simultáneamente.
La ausencia de estos indicadores es una señal de que ninguna aplicación está accediendo al micrófono o la cámara en ese momento, lo que proporciona tranquilidad a los usuarios sobre su privacidad.
Acceso a información reciente en el Centro de Control
Un aspecto interesante que muchos usuarios quizás no conocen es que el Centro de Control del iPhone guarda un breve historial de las aplicaciones que han accedido recientemente al micrófono o la cámara. Esta función es especialmente útil porque, a menudo, el punto naranja puede aparecer solo durante unos segundos, lo que dificulta que los usuarios se den cuenta de qué aplicación está utilizando el micrófono.
Para revisar este historial, simplemente desliza hacia abajo desde la parte superior derecha de la pantalla y observa los indicadores de colores en la parte superior. Esta información te permitirá saber qué aplicación solicitó acceso y cuándo, asegurando un mayor control sobre tu privacidad.
¿Por qué recibimos anuncios tan específicos?
Si Instagram no está escuchando nuestras conversaciones, ¿cómo es posible que aparezcan anuncios relacionados con temas de los que hemos hablado recientemente? La respuesta radica en la sofisticación de los algoritmos de publicidad digital. Mosseri explica que los anunciantes comparten información valiosa con Instagram sobre los usuarios que visitan sus sitios web.
Esto permite que Meta dirija anuncios específicos a los usuarios interesados en ciertos productos o servicios. Con frecuencia, cuando discutimos un tema, ya hemos realizado búsquedas previas sobre él, lo que activa una cadena de eventos que culmina en la aparición de anuncios relevantes en nuestra línea de tiempo.
Además, la tecnología publicitaria de Meta se apoya en la análisis de patrones de comportamiento. Esto significa que, al examinar tus intereses y las interacciones de personas con perfiles similares al tuyo, pueden predecir lo que te gustaría ver. Un simple «me gusta» en una publicación sobre café puede desencadenar una avalancha de publicidad relacionada con este tema.
La paradoja de Meta y la privacidad en la era de la IA
A pesar de las afirmaciones de Mosseri sobre el uso del micrófono, hay un detalle que aporta cierta ironía a la situación. Meta ha anunciado que comenzará a rastrear conversaciones que los usuarios mantienen con su inteligencia artificial para personalizar el contenido y la publicidad en plataformas como Facebook e Instagram.
Esto plantea un dilema: aunque no escuchen a través del micrófono, sí pueden analizar lo que escribes cuando interactúas con su IA. La línea que separa la privacidad de la personalización se vuelve cada vez más tenue, lo que genera inquietud entre los usuarios sobre el manejo de su información personal.
La aceptación de las declaraciones de Mosseri dependerá de cada individuo. Sin embargo, lo que es innegable es que el punto naranja del iPhone actúa como una herramienta verificada para monitorizar el acceso a nuestro micrófono, un recurso que está bajo el control de Apple y que Meta no puede manipular.